Se encuentra usted aquí

Investigadoras CEM participaron de las XX Jornadas de Historia Regional organizada por el Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá

La vigésima “Jornada de Historia Regional: A 50 años del Golpe de Estado en Chile”, se realizó del miércoles 14 al viernes 16 de junio en la ciudad de Arica. Esta actividad presencial se llevó a cabo en las dependencias del Campus Saucache, ubicado en Av. 18 de septiembre 2222

Se extendió la invitación a historiadoras/es, profesoras/es de Historia, investigadoras/es independientes y a estudiantes de posgrado de Historia y Ciencias Sociales a ser ponentes para generar un espacio de reflexión, análisis y debate; siempre desde una perspectiva histórica y regional.

Desde el Centro de Estudios Migratorios (CEM) Usach, presentaron las investigadoras Dra. Adriana Palomera con “Historia reciente, Refugio y Memorias de Resistencia. Chile 1973-1990”; Dra. Carmen Norambuena con “Reflexión teórica desde la Historia Comparada: Es un desafío que nace desde la historia común” y Abelina Caniunir con “Familias chilenas exiliadas en Argentina. Trayectorias del exilio (1973-1984)”.

Por otro lado, la investigadora CEM Dra. Ljuba Boric fue coordinadora de la mesa “Experiencias de extranjeros y discursos identitarios de las diásporas en Chile”, por la Universidad Católica de Temuco, junto con el Dr, Juan Saldívar de la Universidad de Los Lagos. Además de coordinar la mesa, expusieron “Exploración e intervención de Julius Popper y Augusto Pinochet en la fiebre del oro en Porvenir, Tierra del Fuego, Chile (1883-1909 y 1930-1990)”.

La Dra. Ljuba explicó sobre la ponencia que “la fiebre del oro contribuyó en la fundación de Porvenir, destacando las inversiones en ramos generales, hotelería y ocio como parte de las economías periféricas, además de la creciente industria lanar que continuó como economía duradera. Después del golpe de Estado, Augusto Pinochet exploró los territorios fueguinos con la intención de obtener cantidades de oro que explotaban los pirquineros de la zona, quienes pagaron excesivos “tributos” en pepitas de oro “de buen tamaño”, además de las cuadrillas militares organizadas en diferentes ranchos que arruinaron las dinámicas mineras del sur austral”.

Noticias

Dia Mundial contra la Trata de Personas
Este 30 de julio se conmemora el Día Contra la Trata, momento donde internacionalmente se...
CEM conmemora el Día Internacional de las Mujeres y Niñas...
Una fecha para visibilizar las luchas históricas de mujeres afrodescendientes y reafirmar...
Investigadoras CEM son invitadas por SERMIG RM a dictar capacitación...
El pasado 21 de julio, el Centro de Estudios Migratorios fue cordialmente invitado por la...