Se encuentra usted aquí

Diplomado en Migraciones

 

Presentación

Este diplomado aborda los procesos migratorios recientes, la legislación vigente y los desafíos que surgen a partir de estos movimientos de población. Además, busca entregar una panorámica que permita conocer los alcances teóricos que existen sobre los desplazamientos humanos y el desarrollo histórico de los mismos, generando un espacio de discusión académica y reflexión ciudadana que contribuya con un enfoque de integración sociocultural. Este diplomado abordará, desde una perspectiva multidisciplinar los procesos migratorios recientes, la legislación vigente y los desafíos que surgen a partir de estos movimientos de población. Además, busca entregar una panorámica que permita conocer los alcances teóricos que existen sobre los desplazamientos humanos y el desarrollo histórico de los mismos, generando un espacio de discusión académica y reflexión ciudadana que contribuya con un enfoque de integración sociocultural.

En este programa aprenderás: 

  • Analizar los procesos migratorios recientes y su impacto en la sociedad.

  • Comprender y aplicar la legislación vigente relacionada con la migración para asegurar el respeto de los derechos y deberes de los migrantes.

  • Identificar y debatir los principales enfoques teóricos e historiográficos sobre los desplazamientos humanos.

  • Participar activamente en debates y reflexiones sobre los desafíos contemporáneos que enfrentan los migrantes y las comunidades receptoras.

  • Reconocer y valorar la riqueza y diversidad cultural aportada por los migrantes al país de destino.

  • Desarrollar habilidades para la investigación en temas de migración.

  • Diseñar y fomentar estrategias inclusivas, basadas en un diálogo ciudadano contemporáneo y un enfoque de integración sociocultural.

Áreas Temáticas:

  • Historia y Teoría de las Migraciones: Sumérgete en el estudio de los desarrollos históricos y las teorías que han modelado el entendimiento de los movimientos migratorios.

  • Legislación Migratoria: Fortalece tu comprensión de los marcos jurídicos que regulan la migración. Este enfoque incluye una revisión detallada de las políticas actuales y su impacto en los derechos humanos de los migrantes.

  • Redes Familiares y Migración: Examina cómo las dinámicas familiares influyen en los patrones migratorios y sus efectos en las estructuras sociales tanto en los países de origen como de destino.

  • Feminización de las Migraciones: Analiza el creciente rol de las mujeres en los flujos migratorios y evalúa las políticas específicas que abordan sus experiencias únicas y desafíos.

  • Reconfiguración Territorial y Local: Investiga los cambios inducidos por la migración en las geografías urbanas y rurales, con un enfoque en la integración y la cohesión social.

  • Medios de Comunicación y Opinión Pública: Desarrolla una crítica sobre el papel de los medios en la configuración de las percepciones públicas sobre la migración, utilizando análisis de contenido y estudios de caso para explorar la narrativa mediática.

 

Testimonios de estudiantes

Cristian Núñez. Coordinador Regional FASIC Santiago, Programa Refugio. Ex estudiante del Diplomado

Cristian nos cuenta su experiencia como estudiante del programa, destacando lo valioso del espacio que se genera en clases, al permitir interactuar con profesionales de otras instituciones y unidades que trabajan con población migrante y refugiada, compartiendo experiencias y miradas diversas. Junto a ello, resalta el cuerpo docente del programa, compuesto por profesoras y profesores altamente preparados en el tema. Ver video

 

Información importante: 

  • 180 hrs. Cronológicas. 

  • Modalidad on-line vía Zoom y Plataforma Moodle. 

  • Clases los días jueves de 18:15 a 22:00 hrs. Un sábado al mes de 10:00 a 14:00 hrs.  

  • Inicio de clases: 29 de mayo de 2025

  • Término de clases: 23 de octubre de 2025. 

  • Inscripciones hasta el 2 de mayo de 2025.

 

Valores 2025: 

  • Matrícula: $105.000 CLP

  • Arancel: $900.000 CLP

  • Pago en cheques, tarjeta de crédito o pagaré hasta 6 cuotas. 

  • Disponibilidad de pago desde el extranjero para estudiantes internacionales.

 

INSCRIPCIONES (haciendo clic aquí)

Para más información visita: Web Educación Continua USACH 

Contacto: cem@usach.cl