Se encuentra usted aquí
Profesora Mónica Díaz lidera proyecto VIME: "Culturas, Convivencia Intercultural y Memoria Colectiva"

Un nuevo proyecto liderado por la Prof. Mónica Díaz y distintas académicas de la USACH junto al Colectivo sin Fronteras que busca reconstruir, registrar y proyectar el Carnaval Dignidad sin Fronteras en el Barrio La Chimba.
El proyecto VIME de consolidación: "Culturas, Convivencia Intercultural y Memoria Colectiva en los territorios: Reconstrucción de significados y prácticas desde el Carnaval Dignidad sin Fronteras en el Barrio La Chimba de la comuna de Independencia" tendrá una duración de dos años y es liderado por la académica del Centro de Estudios Migratorios (CEM) de la USACH, Mónica Díaz Leiva, en colaboración con el Colectivo Sin Fronteras.
El Carnaval Dignidad sin Fronteras se realiza hace más de 17 años en el Barrio La Chimba en la comuna de Independencia, se ha constituido como una acción cultural y política frente al racismo y la discriminación hacia las niñeces y adolescencias migrantes. Su práctica comunitaria, artistica e intercultural ha promovido consistentemente los derechos humanos, la convivencia y la participación social desde un enfoque de inclusión y resistencia.
Pese a su relevancia, el Carnaval no cuenta con una documentación ni sistematización formal de su trayectoria, lo que representa una amenaza para su memoria colectiva. Este nuevo proyecto busca revertir esa situación mediante metodologías participativas con las comunidades involucradas, generando registros escritos y audiovisuales, e impulsando su desarrollo integral y sostenible en sus versiones 2025 y 2026.
Entre sus objetivos específicos se encuentra la reconstrucción de la memoria colectiva del Carnaval, la identificación de hitos y aprendizajes clave, la proyección de una gestión colaborativa con enfoque de género y la promoción de prácticas pedagógicas interculturales.
La iniciativa se alinea con los principios de inclusión y desarrollo territorial de la USACH, así como con la Ley 21.094 sobre Universidades del Estado. Además, contribuye directamente a los Obejtivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en áreas como la reducción de desigualdades, la promoción de sociedades inclusivas y la protección de derechos.
Este proyecto no solo busca preservar una rica expresión cultural, sino también reforzar el tejido social y promover una sociedad más justa e intercultural, dando un nuevo impulso al legado del Carnaval Dignidad sin Fronteras y reafirmando su rol como espacio de (re)existencia y transformación comunitaria.
Noticias

Un nuevo proyecto liderado por la Prof. Mónica Díaz y distintas académicas de la USACH...

El Director Ejecutivo del CEM-USACH, Byron Duhalde fue consultado por Radio Bio Bio sobre...

El Centro de Estudios Migratorios (CEM-USACH), representado por la Dra. Mónica Díaz, ONG...