Se encuentra usted aquí

Dra. Adriana Palomera analiza abordaje de migración irregular en debates electorales

Adriana Palomera, Directora Académica del Centro de Estudios Migratorios USACH, analizó en Emol Social Facts cómo la migración irregular surge dentro de los debates electorales 2025.

Migración irregular y debate electoral: Los planes de los candidatos frente a un fenómeno en alza

A semanas de la primera vuelta presidencial, la migración irregular vuelve al centro de la discusión pública. Las cifras muestran una tendencia sostenida de ingresos clandestinos y los candidatos exponen sus estrategias.

De acuerdo con datos de la Policía de Investigaciones (PDI), entre 2018 y 2021 ingresaron al país cerca de 88 mil extranjeros de forma irregular, mientras que entre 2022 y febrero de 2025 la cifra aumentó a 131 mil personas. El incremento confirma que la migración irregular no ha disminuido y que, de cara a las elecciones, se ha convertido en un tema clave dentro del debate político.

Álvaro Bellolio, exdirector del Servicio Nacional de Migraciones durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera, explicó que desde 2021 la migración irregular se duplicó, alcanzando a fines de 2023, según cifras del INE y del propio Servicio Nacional de Migraciones, unos 337.000 extranjeros en situación irregular. Detalló además que “entre 2022 y 2025 se han contabilizado más de 131.000 ingresos clandestinos, principalmente por pasos no habilitados en las fronteras con Perú y Bolivia”.

A su juicio, el país enfrenta una tensión entre tres posibles caminos: regularizar, expulsar o incentivar la salida voluntaria. Según precisó, el debate se ha simplificado en exceso, pues la ley permite aplicar sanciones a empleadores, restringir beneficios y prohibir reingresos, mecanismos que podrían fomentar salidas voluntarias sin recurrir necesariamente a la expulsión forzosa.

Mientras las cifras siguen en alza, los candidatos presidenciales difieren en cómo abordar el fenómeno. José Antonio Kast, abanderado del Partido Republicano, ha señalado que impulsará una reforma legal para que el ingreso irregular sea considerado un delito y no una falta. En una entrevista con Radio Pauta, dijo que su propuesta apunta a crear un sistema de refugios para quienes no tengan antecedentes, y cárcel para quienes sí los tengan, además de eliminar beneficios en salud, educación y vivienda para migrantes irregulares.

Por su parte, Jeannette Jara, candidata del oficialismo, propone fortalecer a Carabineros con una especialidad en policía fronteriza. En conversación con Mega, sostuvo que tras el estallido social y la pandemia, “las policías no estaban preparadas para estas labores”, y que, aunque actualmente los militares cumplen funciones en las fronteras, “nuestras fronteras necesitan mucho más apoyo” en esa materia.

 

La mirada de los expertos

La doctora Adriana Palomera, directora académica del Centro de Estudios Migratorios de la Universidad de Santiago, señaló que todas las candidaturas coinciden en incluir propuestas sobre control fronterizo, aunque difieren en su enfoque. Algunas plantean reforzamientos físicos, como zanjas, muros o militarización de zonas limítrofes, mientras otras apuntan a una gestión planificada de la migración.

En el caso de José Antonio Kast, su programa gira en torno a dos ejes: el fortalecimiento de la frontera con apoyo militar y la expulsión de extranjeros que cometan delitos. Bajo el principio de “tolerancia cero”, propone que los condenados sean deportados tras cumplir su pena, con prohibición de reingreso, y que las expulsiones de personas indocumentadas se concreten. En el debate presidencial, incluso mencionó que los propios migrantes deberían financiar los costos de su salida del país.

En la misma línea, Johannes Kaiser, candidato del Partido Nacional Libertario, plantea un control más severo mediante tecnología avanzada y sanciones penales al ingreso ilegal. “Los ilegales no pagan cotizaciones, no hacen un aporte formal y para más remate generan un espacio en el cual se articula el crimen organizado no porque ellos sean malos, sino porque están en una situación de irregularidad… Y no puedo regularizarlos tampoco, porque si lo hago van a llegar más. Entonces, [tengo que] tomar la decisión dura, sin duda, pero correcta de hacer cumplir la ley”, comentó.

Evelyn Matthei, abanderada de Chile Vamos, centra su propuesta en la creación de una Policía Militar Fronteriza y la expulsión de presos extranjeros y de inmigrantes irregulares con orden de salida del país.

 

Impacto político y social

Bellolio considera que la migración irregular se ha transformado en un factor decisivo del voto vinculado al orden y la seguridad. Explica que “el eje migratorio podría consolidar a la derecha, especialmente a Matthei y Kast, aunque ambos deben diferenciar sus propuestas para evitar competir por el mismo electorado”.

Finalmente, Juan Pablo Ramaciotti, director ejecutivo del Centro de Políticas Migratorias, recordó que diez centros de estudio de distintas corrientes han entregado a los candidatos un documento con 36 propuestas para desarrollar una política migratoria integral. Explicó que el objetivo es avanzar hacia un país donde “la migración se entienda como una oportunidad y no como un problema”.

Ramaciotti advirtió, sin embargo, que es necesario que las propuestas sean realistas y sostenibles, evitando promesas inviables como “cerrar completamente las fronteras o expulsar a todos los migrantes irregulares”. A su juicio, medidas como limitar el acceso a salud y educación pueden generar efectos negativos en la convivencia social y en la salud pública, “hipotecando el futuro del país en nombre de soluciones inmediatas”.

 

Fuente: Emol Social Facts

 

Noticias

Dra. Adriana Palomera analiza abordaje de migración irregular en...
Adriana Palomera, Directora Académica del Centro de Estudios Migratorios USACH, analizó...
Byron Duhalde realiza estadía de investigación en el Observatorio...
Este mes de octubre, el Director Ejecutivo CEM sostuvo reuniones con la Directora del...
Convocatoria: 2da Jornada de Enfermería Intercultural USACH Solapas...
Se invita a asistir y postular a la 2era Jornada de Enfermería Intercultural, actividad...