Se encuentra usted aquí
Coloquio internacional online “Migraciones venezolanas y empleo formal en Perú”
El pasado miércoles 17 de abril a las 15:00 hrs se llevó a cabo el coloquio virtual organizado por el Centro de Estudios Migratorios, el cual contó con la participación de la Dra. Teresa Perez Cosgaya como moderadora, además de dos voces expertas invitadas a la actividad: Dra. Cynthia Milena Salinas Galindo de la Universidad de Ciencias y artes de América latina, y el profesor José Koechlin de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.
La Dra.Cinthya Salinas expuso sobre la migración venezolana hacia el Perú en el periodo que va desde el 2016 al 2023, determinado con datos estadísticos que para el año 2019 la población migrante trabajando en Perú era de un 92%, la mayor parte de ellos se encuentran en el área de Lima al ser la capital y las edades más destacables de quienes habitan esta zona van desde los 30 hasta los 39 años de edad, por otro lado, expuso datos sobre las enfermedades más comunes en este sector, destacando el 26,61% que fueron quienes no declararon su situación de salud actual. En este sentido relevó que, aunque pueden contar con el Permiso Temporal de Permanencia (PTP), esto no les da el acceso a servicios de salud.
Además, en el encuentro el Profesor José Koechlin presentó sobre “La migración venezolana y el empleo formal en el Perú”, comenzó destacando que alrededor del 40% de los trabajadores migrantes que se empleaban formalmente se dedican a las áreas de servicios y en micro o pequeñas empresas, sumado a que el 60% de los trabajadores migrantes contratados es por un periodo temporal. Expresó también que, aunque el trabajo sea formal no acredita los derechos del trabajador, ya que no tienen un contrato que los respalde, sumado a que en el año 2018 llegaban migrantes con mayor instrucción laboral, pero con el tiempo los migrantes que llegan tienen un nivel educativo menor. Según Koechlin, las bajas remuneraciones, los trabajos temporales, así como actitudes discriminatorias y de acoso laboral y sexual son condiciones que apalancan el emprendimiento de los migrantes venezolanos.
Al finalizar las presentaciones, se establecieron unos minutos para hacer consultas sobre las exposiciones, entre las preguntas se abordó la percepción social que tienen los peruanos respecto a los migrantes venezolanos y cómo ha ido variando con el tiempo a lo cual el Profesor Koechlin respondió: “En un primer momento, en el 2016 al 2018, había una aceptación de la migración venezolana, una curiosidad, solidaridad, sumado al argumento de que en los años ochenta muchos peruanos se habían ido a Venezuela (…) esto va cambiando hacia una especie de incomodidad y fastidio hacia mitad del 2018, ya que este stock de migrantes va creciendo y se va incorporando al mercado laboral informal, es ahí donde el peruano pobre también se incorpora. Entonces, él ve que su mercado se encuentra saturado. En un último periodo se considera un flujo variado en donde pasan refugiados, criminales, migrante económico, ahora es muy difícil identificarlos…”.
Por otro lado, respecto a la ocupación migrante en Lima, la Dra. Cinthya determinó que: “La instalación en Lima no es necesariamente un fenómeno de la población migrante, ya que si bien en la Constitución determina que el Perú es descentralizado, las políticas que se han ido dando no ha sido así, ya que la mayoría de los servicios están en el centro, por lo tanto, no es una situación provocada sólo por los inmigrantes….la población peruana ha tenido una tendencia más de emigración que de inmigración”.
En representación del CEM, la Investigadora Dra. Teresa Pérez Cosgaya participó como moderadora y determinó: “En esta oportunidad el CEM fue anfitrión, porque nuestros coloquios son generalmente internos, y tienen el foco en propiciar un intercambio y discusión sobre investigaciones recientes o en curso de sus miembros y así enriquecer las mismas investigaciones con este diálogo. El coloquio de hoy invitó a dos expositores externos y del extranjero, con la idea de generar este diálogo hacia afuera, pero con la misma idea de enriquecer los procesos de investigación con miradas distintas”.
En cuanto a los factores destacables del coloquio determinó: “Destaco el intercambio, la riqueza y claridad de la información, pues si bien presentan panoramas generales del Estado de la migración y el trabajo formal y de la relación entre los decretos y la situación de las personas migrantes, éstas van acompañadas de reflexiones sobre las causas, los efectos y las problemáticas asociadas”. A su vez, concluyó que: “El CEM se proyecta como un centro de investigación reconocido por la generación de estos intercambios y diálogos, también formando y fortaleciendo redes a través de estas instancias”.