Se encuentra usted aquí

Ysabella Osses, Directora de Relaciones Latinoamericanas de Florida Rising realizó clase para estudiantes del curso sello "Migraciones internacionales, teorías y perspectivas para su abordaje"

La politóloga Ysabella Osses, directora en Florida Rising, en Miami, Estados Unidos, compartió con estudiantes de la Facultad de Humanidades una mirada crítica sobre las políticas migratorias en Estados Unidos, resaltando el impacto en los derechos humanos, en una instancia organizada por el Centro de Estudios Migratorios.

En una nueva clase del curso sello “Migraciones internacionales, teorías y perspectivas para su abordaje”, estudiantes de la Facultad de Humanidades participaron en una charla virtual con Ysabella Osses, Directora de Relaciones Latinoamericanas de Florida Rising, organización con base en Miami que trabaja en la defensa de los derechos políticos y sociales de comunidades negras y morenas en Estados Unidos.

La actividad, organizada por el profesor Byron Duhalde, director ejecutivo del Centro de Estudios Migratorios (CEM), permitió un diálogo profundo sobre los desafíos actuales de las políticas migratorias en Estados Unidos, marcadas por un enfoque restrictivo que vulnera derechos fundamentales.

Durante su intervención, Osses analizó el impacto de las políticas migratorias implementadas durante el gobierno de Donald Trump, incluyendo medidas como la separación de familias en la frontera, la prohibición de ingreso a personas provenientes de países musulmanes, restricciones al asilo, detenciones masivas y aceleradas, la eliminación del parole humanitario y del Estatus de Protección Temporal (TPS). Además, denunció prácticas como la militarización estatal y federal, acuerdos de colaboración con autoridades locales (287 G), y la aplicación del Aliens Enemy Act, bajo el cual 238 personas migrantes fueron enviadas a El Salvador.

“La mayoría de las personas migrantes no conoce sus derechos. Ahí es donde trabajamos desde Florida Rising, brindando educación, acompañamiento legal y contención comunitaria”, explicó Osses. También criticó el rol de los medios de comunicación en EE.UU., señalando una fuerte concentración informativa, polarización mediática y falta de interés por las personas en informarse, aseguró que no existe un sentido de comunidad y que el individualismo se encuentra muy arraigado en la cultura estadounidense. 

Asimismo, alertó sobre cómo se construyen realidades políticas a partir de discursos: “Todas las políticas de Estados Unidos están basadas en una narrativa que crea una persona en específico, y esa narrativa funciona y después se vuelve una realidad política”, dijo en referencia al expresidente Trump.

Desde el estudiantado también surgieron reflexiones sobre la situación migratoria en Chile, particularmente en relación con las vulneraciones de derechos que afectan a niñas, niños y adolescentes migrantes en situación irregular, pese a que el acceso a la regularización y a servicios básicos como salud y educación es más expedito para la infancia.

La jornada finalizó con un llamado de Osses a repensar las políticas públicas desde una perspectiva de justicia y equidad: “Para avanzar, es necesario garantizar acceso a la educación, reconocimiento cultural e institucional, igualdad ante la ley, derecho a la regulación, protección laboral, participación política y representación en los medios”.

Noticias

Ysabella Osses, Directora de Relaciones Latinoamericanas de Florida...
La politóloga Ysabella Osses, directora en Florida Rising, en Miami, Estados Unidos,...
Coloquio “Salud Pública y comunidad Migrante, un diálogo necesario”
Les invitamos cordialmente al Coloquio “Salud Pública y comunidad Migrante, un diálogo...
20 de junio: Día Mundial de los Refugiados
Cada 20 de junio se conmemora el Día Mundial de los Refugiados, una jornada proclamada...