Se encuentra usted aquí

Investigadores CEM fueron ponentes en Taller UNAI sobre los ODS: Migración y desarrollo sostenible

El moderador de esta actividad fue Omar Hernández, director del Programa Académico de las Naciones Unidas y miembro de la Secretaría del Comité de Información de las Naciones Unidas, quien comentó al iniciar que: “Desde Naciones Unidas lo que queremos es promover, no sólo la enseñanza, la investigación la extensión en materia de migración, sino también, sensibilizar a la población al respecto”

La actividad se desarrolló este martes 6 de junio de manera virtual. Algunas de las ponencias fueron “Arquitectura internacional en favor de la migración”, “Inmigración venezolana y estigmatización”, “Gestión europea de las migraciones en contradicción con el desarrollo sostenible” y “Migración y Desarrollo Disponible”, esta última, impartida por la Directora Ejecutiva del Centro de Estudios Migratorios (CEM) de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Adriana Palomera, junto con el investigador CEM Mg. Byron Duhalde.

La ponencia trató sobre los orígenes, qué es y cómo se proyectan como CEM. El Centro surgió para poder comprender el proceso migratorio desde Chile, examinar variables de migración e ir desarrollando propuestas para políticas públicas informadas. Desde la academia ya no es sólo la Investigación como un algo académico, sino que, para entregar propuestas y supuestas soluciones, siendo las autoridades quienes deciden si las toman o no.

También está presente la Docencia y la Vinculación con el Medio. Esta, porque hay colectivos y municipios a los que se puede llevar el trabajo que se realiza; lo que ha llevado a decidir que el foco a darle es el multidisciplinar, porque solos no se puede dar respuesta a la multisectorialidad desde una sola disciplina. Además está la interculturalidad y multiculturalidad, ya que hay colectivos y comunidades que defienden esta última, junto a una defensa de los Derechos Humanos por sobre la securitización.

En la práctica, hay dos experiencias importantes, una es la 7° versión del Diplomado en Migraciones y el proyecto para realizar cursos dirigidos a profesionales y profesores de la educación de adolescentes y adultos, entre los que hay una alta población inmigrante.

Dentro de las estrategias también está el Programa de Regularización de Estudios para Migrantes, lo que le permite a personas migrantes completar la escolaridad obligatoria, 4° Medio, junto con un taller de español y de formación ciudadana, lo que les da las herramientas de poder insertarse de mejor manera en sociedad.

El 2020 se firmó un Convenio de Colaboración con la OIM, pudiendo financiar a funcionarios públicos, como carabineros que estaban trabajando en la frontera, para que cursen el Seminario sobre Migraciones. Además de participar en dos instancias multilaterales que se han desarrollado en Santiago; una es la Conferencia Suramericana sobre Migraciones y el Proceso de Qito en respuesta a la crisis de Venezuela.

La proyección viene con el objetivo de desarrollar alianzas con otros socios estratégicos, capacitación a funcionarios públicos con perspectiva teórica desde la academia, la que les da sensibilización, pudiendo desarrollar de mejor manera sus funciones laborales.

Sobre la participación como Centro en el Taller, el Mg. Byron Duhalde apuntó a otro de los objetivos del Centro de Estudios Migratorios: “Una de las líneas de trabajo del CEM tiene que ver con la internacionalización de sus actividades, en ese sentido, la participación en UNAI, fue instancia para compartir con actores de otras universidades el quehacer del CEM en Investigación, Docencia y Vinculación con el Medio, con el fin de vincularnos con Universidades y Centros de Investigación con los cuales poder generar alianzas de colaboración”.

 

Redacción: Camila Quijada R.

 

Taller UNAI sobre los ODS: Migración y desarrollo sostenible:

 

Noticias

CEM y organizaciones civiles se reúnen con Comité Docente de FACIMED...
El Centro de Estudios Migratorios (CEM-USACH), representado por la Dra. Mónica Díaz, ONG...
Entrevista a Adriana Palomera en Radio USACH
La Directora Académica CEM-USACH fue entrevistada en el programa Sin Pretexto donde...
Byron Duhalde en entrevista para EMOL
El Director Ejecutivo CEM-USACH fue entrevistado por EMOL Social Facts sobre los efectos...